Tecnología

La carrera por tomar la fotografía en el punto más profundo del océano

618views
Publicidad

Uno de los datos más curiosos que siempre sorprenden a los que lo leen es que ha ido más gente a la luna que al lugar más profundo de la Tierra, debajo de los océanos. Ese punto es la fosa de las Marianas, en el océano Pacífico, al sur de Japón y bajo bandera estadounidense. Allí es donde se han hecho las fotografías más profundas.

Las profundidades de los océanos es una inexplorada por las dificultades técnicas y el coste que supone una expedición a esos puntos. De hecho, seguro que conoces a uno de los que han bajado. Ni más ni menos que James Cameron, el famoso director de cine. Él desarrolló una de las cápsulas más avanzadas para grabar en 3D la profundidad de la fosa. Y es parte importante, por lo tanto, de su historia.

Las dificultades de bajar a más de 10.000 m de profundidad
La fosa de las Marianas alcanza en su punto más profundo los 11.034 m, en el abismo de Challenger. Se extiende a lo largo de unos 2.550 kilómetros con una anchura de 69 en forma de media luna. Si metiéramos el monte Everest en su interior, todavía quedarían miles de metros por cubrir. La supervivencia humana es imposible sin un vehículo especialmente preparado.

Para que os hagáis una idea, según las declaraciones del propio James Cameron en el documental que hizo, se tarda más de dos horas en descender a lo más profundo. Y la presión es tan alta que las cápsulas de los submarinos tienen un grosor de 90 mm. Así evitan que la presión nos destroce.

Publicidad
Publicidad
Publicidad